MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
El pasado jueves 19 de febrero, realizamos una visita al Museo Nacional de Antropología que se encuentra en Av. Paseo de la Reforma. El museo cuenta con once salas de Arqueología y once de Etnografía, sin embargo existen tres principales salas que a su vez son las más concurridas por el público y son: Teotihuacán, mexicas y mayas. Estas salas muestran una vasta colección acerca de estas culturas, ya sea de restos humanos y vestigios acerca de la cultura.
Debido al poco tiempo con el que se contaba para realizar la visita, únicamente acudimos a algunas de las salas más importantes con las que cuenta el Museo. En nuestro recorrido pudimos observar los vestigios expuestos acerca de las principales culturas prehispánicas que existieron en nuestro país. Cada visitante tiene la posibilidad de visitar las diferentes salas de exposición. En cada una de ellas se pueden observar diferentes vestigios de la cultura, que cuentan con una descripción histórica acerca de que significado que poseen. También se pueden adquirir folletos acerca del museo, que crea un panorama más amplio de la información. A los visitantes extranjeros se les otorga una grabación que traduce la información de las salas o en las afueras del museo se puede contratar algún guía.
La sala con mayor impacto es la maya, ya que cuenta con una colección mucho más amplia acerca de ésta cultura y es una de las salas más visitadas. Un aspecto que llama mucho la atención es que en el museo se encontraban mayormente extranjeros, los cuales escuchaban muy atentos las explicaciones de sus guías o audios y al mismo tiempo observaban con mucha atención cada objeto de la exposición. Lo anterior es muy importante porque podemos darnos cuenta que México es un país muy rico en cultura y que llama la atención de personas de otros países, a las cuales les gusta y les parece interesante aprender más sobre ella.